3 research outputs found

    Contenidos mediáticos en función del género: de la prensa segregada a los canales de televisión especializados

    Get PDF
    En esta tesis doctoral, se busca construir un diálogo, establecer una relación entre los mensajes emitidos por la prensa segregada en función del género (las revistas Woman o Men’s Health) y los nuevos canales de televisión especializados (Nova o Energy). Para ello, acudimos a los propios medios, tanto escritos como audiovisuales, recabando una muestra que nos permitirá, finalmente, enfrentar ambos soportes y destapar las posibles diferencias y similitudes en cuanto a las representaciones que prensa y televisión hacen de mujeres y hombres. De forma paralela, se explorará tanto la teoría feminista como mediática, con el fin de crear una red que contextualice y dé sentido, en última instancia, a los resultados de la muestra. Nuestro análisis permitirá, pues, cuestionar las representaciones de la feminidad y la masculinidad, reflexionar sobre la retroalimentación y evolución del discurso mediático y abordar las consecuencias sociales del mismo.In this doctoral thesis, we seek to build a dialogue, establish a relationship between the messages issued by the segregated press according to gender (Men’s Health or Woman) and the new specialized television channelsn (Nova or Energy). For this, we will go to the media, both written and audio-visual, collecting a sample that allows us, finally, will face both media. In parallel, he will explore both feminist and medical theory, in order to create a network that contextualizes and ultimately makes sense of the results of the sample. Our analysis evaluated, then, to question the representations of femininity and masculinity, to reflect on the feedback and evolution of media discourse and to address the social consequences of it

    La guerra de los sexos en el espacio de la comedia romántica estadounidense, 1934-2016

    Get PDF
    La propuesta de esta Tesis Doctoral es un estudio de la guerra de los sexos en la comedia romántica estadounidense entre los años 1934-2016. Una guerra vista desde el prisma de la relación amor-odio que establece distintas formas de agresión mutua entre los protagonistas en una estructura narrativa, que sin embargo conduce a la unión de la pareja. En torno a esta guerra de sexos, la comedia surge de la oposición de una pareja absolutamente distinta en todos los aspectos y destinada a complementarse, pero ¿Por qué y dónde se generan estas diferencias? ¿Son innatas o son producto del condicionamiento social? Dos son los aspectos que favorecen la oposición entre las identidades masculina y femenina: las diferencias de origen cultural y las diferencias neurológicas y hormonales que tienen que ver con el modo como el cerebro actúa. Existen numerosas y controvertidas discrepancias, cuando entramos en la disyuntiva de si hay diferencias o no entre el cerebro masculino y el femenino. Diversos estudios han ofrecido diferentes resultados que implican desde un reconocimiento al dimorfismo sexual del cerebro que implicaría una estructura y una conectividad cerebral diferente entre sí, hasta las investigaciones que mantienen que no es posible asignar diferencias significativas entre ellos, sino que ambos están compuestos por mosaicos de características que los hacen únicos. Lo que sí se puede constatar, al margen de las diferencias fisiológicas, son las diferencias mentales, propiciadas por la sociedad. Desde el nacimiento se establecen unos patrones de comportamiento a los que se asocian conductas y habilidades determinadas dependiendo del sexo. Estos patrones han creado una evidente discriminación social que queda reflejada en numerosos productos culturales, entre ellos el cine. En la casi práctica totalidad de las producciones cinematográficas, los protagonistas masculinos viven intensas historias y aventuras y, por supuesto, se quedan con la “chica”. Una chica cuya historia carece de importancia, convertida en el complemento romántico del protagonista, que en múltiples ocasiones se convierte además en un lastre para él. La comedia romántica ofrece una alternativa en este aspecto, es de los pocos géneros que tienen como protagonistas a las mujeres. Estas comedias a pesar de su popularidad, éxito de taquilla y resistencia a lo largo de los años, han sido denigradas por un sector del público y la crítica, que las consideran como un “género menor”: películas de mujeres y para mujeres plagadas de frivolidad, pero no olvidemos que estas películas son un retrato importante de usos y costumbres que exploran las relaciones heterosexuales. Destinadas, mayoritariamente, al público femenino, este tipo de historias de amor, humor y final feliz dejan una sensación placentera, pero estas comedias no son cosa de risa pues detrás de las situaciones cómicas se esconden tragedias y la guerra de sexos, observada desde una mirada crítica y escéptica, permite detectar el discurso ideológico que trasmite; el amor es dolor. Desde esta mirada crítica y escéptica, nos planteamos un estudio sobre la evolución y desarrollo de la comedia romántica a través del tema de la guerra de sexos, y en cómo esta guerra ha afectado a la unión de la pareja heterosexual a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI. Se plantean, pues, dos objetivos principales: evidenciar la ideología patriarcal que conlleva la discriminación entre sexos. Y mostrar la importancia fundamental que tiene el cine a la hora de elaborar modelos de identificación y de conducta posibles con la repercusión que ello tiene a nivel social. Por lo tanto, no se trata simplemente de localizar el tema de la guerra de sexos, sino de interpretar la dimensión ideológica presente en las estrategias narrativas y formales de estos filmes. Para ello nos hemos servido del análisis textual como nuestra herramienta metodológica principal. Hemos tomado como referencia principal las comedias románticas más representativas, las que más éxito han obtenido, tanto de crítica como de taquilla y componen frecuentemente los listados que reconocen las películas más logradas de la historia de la comedia. Todas ellas son producciones comerciales estadounidenses (cine de Hollywood), por considerarlo una referencia universal que domina el mercado mundial cinematográfico. Incluidas están las cinco películas que estructuran esta tesis: Sucedió una noche ( It Happened One Night, Frank Capra, 1934), La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, Howard Hawks, 1938), La costilla de Adán (Adam´s Rib, George Cukor, 1949), Annie Hall (Woody Allen, 1979) y Sexo en Nueva York (Sex and the City, Michael Patrick King, 2008), escogidas por la gran influencia que han ejercido en las comedias románticas que tienen como eje central de su argumento la guerra de los sexos, en la medida en que ilustran aspectos característicos de las mismas. La muestra recoge a su vez las comedias románticas del período vinculadas al tema de la guerra de los sexos, siguiendo un orden cronológico que enlaza las comedias screwball de los años 30 y 40, las comedias sexuales de los años 50 y 60, los romances nerviosos de los años 70, las comedias neotradicionales de los años 80 y 90 y finalmente los nuevos romances de las primeras décadas del siglo XXI

    Fundamentos de la obra cinematográfica de Clarence Brown : inicios y consolidación estilística en el contexto del cine clásico norteamericano entre los años 1915-1925

    Get PDF
    Esta tesis tiene por objeto el estudio del legado artístico del director y productor cinematográfico Clarence Brown (1890-1987), quien desarrolló su actividad desde 1915 hasta 1953, primero en Fort Lee, New Jersey, y posteriormente en Hollywood. Su corpus fílmico, por lo tanto, comprende parte del cine “silente” y “sonoro” norteamericano. Aunque Brown se formó junto a uno de los grandes pictorialistas de la era “silente”, el realizador de origen francés Maurice Tourneur, y la calidad y originalidad de su obra han sido reivindicadas por reputados historiadores como Kevin Brownlow y William K. Everson, en la actualidad continúa siendo un cineasta olvidado, injustamente relegado por la Historia del Cine. Aludido con frecuencia como un “Director desconocido”, a Brown jamás se le ha dedicado un libro, volumen o disertación de carácter individual. En la mayoría de manuales genéricos sobre cine no se le menciona o, si esto sucede, se le describe únicamente bajo los sesgados apelativos de “Director favorito de Greta Garbo” o “Leal a Metro-Goldwyn-Mayer”. Esta tesis persigue una recuperación de su obra y de su figura como cineasta, con especial atención a los primeros años de su trayectoria, anteriores a Greta Garbo y MGM, no sólo porque son los más desconocidos, sino porque, a su vez, son los que explican toda su cinematografía posterior. Y dado que Clarence Brown fue un director esencialmente visual, obsesionado con la técnica y los aspectos plásticos y compositivos de la imagen cinematográfica, el estudio analítico en profundidad de su obra fílmica se realiza desde la perspectiva estilística. La tesis se compone de tres partes o bloques estructurales básicos. Y es en la Tercera Parte donde se estudia la evolución del estilo cinematográfico de Clarence Brown, desde los Inicios (1915-1923), con y sin Tourneur, hasta su Consolidación y definición estilística en Universal Pictures (1923-1925). Para lo cual proponemos el análisis pormenorizado de dos films: The Light in the Dark (1922) y Smouldering Fires (1925), cada uno como ejemplo fílmico representativo de los periodos señalados. Consideramos que los fundamentos de su estilo fílmico global se localizan en estas primeras etapas de su carrera. Por ello, tras el análisis individual de las películas, demostramos una continuidad estilística entre los largometrajes de estos años y sus realizaciones posteriores, “silentes” y “sonoras”. La Primera Parte consiste en un estudio preliminar sobre la vida y obra del director. Se examina su biofilmografía y se expone el modo en que la crítica y posteriormente la historiografía han juzgado su producción. Mientras que la Segunda Parte proporciona el contexto histórico de los periodos estilísticos de la Tercera Parte. En cuanto a la metodología, se ha concedido igual importancia a la documentación histórica que al análisis de los largometrajes, los cuales, en los casos seleccionados, se han analizado de forma exhaustiva a través del microanálisis o desglose minucioso plano a plano. Se han utilizado numerosas fuentes audiovisuales y documentales por cortesía de especialistas cinematográficos extranjeros y distintos archivos norteamericanos, así como correspondencia y material inédito, entrevistas no publicadas, fotografías tomadas durante los rodajes, periódicos y revistas del periodo –Moving Picture World, Photoplay, Motion Picture Classic, Variety, New York Times, Los Angeles Times, etc.–, textos de carácter historiográfico, etc. Y la investigación ha contado con el apoyo de acreditados historiadores, restauradores cinematográficos e incluso actores que trabajaron con el director, con quienes hemos mantenido correspondencia y/o se han prestado a ser entrevistados. Con esta tesis doctoral se demuestra que Clarence Brown fue mucho más que el “Director favorito de Greta Garbo” o que un simple realizador al servicio de Metro-Goldwyn-Mayer y sus estrellas contratadas, ya que su obra es mucho más rica y extensa y merece un lugar destacado en la Historia del Cine por méritos propios. Al mismo tiempo, esperamos haber contribuido para que se retire definitivamente a Clarence Brown esa etiqueta invisible de “Director desconocido” que lleva puesta desde hace décadas
    corecore